Material audio visual del programa de educación financiera

Material Módulo 1

Material Módulo 2

Material Módulo 3

Material Módulo 4

Material Módulo 5

Suscriptores
Modulos
Formularios
PDF

Enlaces

Preguntas frecuentes

  1. Original del Certificado de Gravamen actualizado. (Duración 60 días calendario);
  2. Fotocopia clara y legible del pago del impuesto predial año en curso;
  3. Fotocopia integra, clara y legible de título de propiedad (antecedente de dominio) con razón de inscripción;
  4. Avalúo actualizado;
  5. Certificado de Avalúos y Catastro del año en curso; y,
  6. Si el inmueble se encuentra bajo el Régimen de Propiedad Horizontal:
  7. Original del Certificado de expensas (Duración 60 días calendario); y,
  8. Fotocopia clara y legible de cédula, nombramiento en funciones, acta de nombramiento de administrador; u,
  9. Oficio de partícipe indicando que no existe administrador del conjunto o edificio.
  10. Datos de partícipe para la emisión de facturas, comprantes de pago, recibos, etc.; y,
  11. Los demás que requiera la entidad.
  12. CERTIFICADO DE NO ADEUDAR (DEUDOR Y CONYUGUE)
  • Créditos Quirografarios: Son operaciones concedidas a sus partícipes, destinadas al pago de bienes, servicios o gastos no relacionados con una actividad productiva.
  • Créditos Hipotecarios: Son créditos otorgados a los partícipes activos para la adquisición, construcción, reparación, remodelación y mejoramiento de vivienda.
  • Créditos Prendarios: Son operaciones de crédito destinadas a la adquisición de automóviles

Los métodos de amortizaciones más comunes son: francés y alemán.

El sistema de amortización francés se caracteriza por ser un sistema de amortización de cuotas constantes, donde se calcula primero el interés y la diferencia se reduce al capital. Debido a que las cuotas son constantes el participe tiene más control de su flujo de efectivo.

El sistema de amortización alemán calcula los intereses sobre el saldo pendiente, el cual va disminuyendo paulatinamente a lo largo del tiempo. Con este método el capital mensual es constante y el interés es variable por lo que se inicia pagando la cuota más alta. Cebe indicar que al iniciar pagando la cuota más alta nos reduce la capacidad de pago y la adquisición de un monto mayor de crédito.

Le da la posibilidad de aumentar la capacidad de acceder a un crédito en el IESS a través de su Banco.

 

El requisito fundamental, y que es similar en todas las instituciones financieras, es que la persona que lo solicite tenga la suficiente capacidad de pago futura para pagar las cuotas del crédito. Aparte de este requisito, cada Institución Financiera define qué otros documentos se deben presentar

 

Es un proceso que determina si el solicitante de un crédito cumple con los requisitos establecidos por una institución financiera. Generalmente las instituciones toman en cuenta cinco factores para determinar si una persona puede o no acceder a un crédito:

Monto: Se refiere al monto que se solicita como préstamo.

Carácter: Es el uso o destino que el solicitante va a dar al dinero si recibe el préstamo y su comportamiento de pago en créditos anteriores.

Garantías: Es el bien que el solicitante se comprometería a dar como respaldo de pago de la deuda.

Capacidad de Pago: Es el estudio que se efectuará para determinar si el solicitante tiene los ingresos suficientes para poder cubrir los pagos futuros de la deuda.

Plazo: Se refiere al tiempo que se da de plazo para devolver la deuda, así como el interés que la institución financiera va a cobrar por el préstamo.

 

Sobre nosotros

Dirección: Tercer piso Edificio Administrativo Campus “Edison Riera Rodríguez”

Av. Antonio José de Sucre Km 1 1/2 vía a Guano

Email: fondocesantia@unach.edu.ec

Teléfonos: 03-3730880 Ext. 1266

Fondos cesantía 2020 © All Rights Reserved.